¿¿¿Que puedo hacer con las dichosas manchas????
- Dra. María José Morales
- 19 sept 2016
- 3 Min. de lectura
Porque somos unas presumidas, por lo general perfeccionistas, nos encanta estar a la última, y justo ahora, después de haber lucido nuestro mejor tipo y disfrutado de la playa, nos miramos al espejo…sin potingues, ni maquillajes…y ¿qué vemos? …
¡¡MANCHAAAAAS!!

Todas pensamos “¡Qué horror! ¡Pero si me he puesto la pantalla total todo el verano! ¡No me quité la pamela ni para bañarme! ¡¡¿Cómo es posible?!!”
Lo cierto es que el 80% del fotoenvejecimiento facial se debe a la exposición solar.
Es cierto que hay distintos tipos de manchas, por ello no todas se tratan de la misma forma y ¡¡¡OJO!!! Hay que evaluarlas, porque algunas necesitan seguimiento médico, aunque la gran mayoría sólo suponen un problema estético….¡¿Sólo?!...Esto a nosotros no se nos puede decir.
¿Cuáles son las manchas más comunes?
LENTIGOS: Son manchas de color marrón, la mayoría por exposición solar apareciendo fundamentalmente en las zonas expuestas (faciales, escote y manos).
EFÉLIDES: Más conocidas comúnmente como “pecas”. Son pequeñas manchas marrones que aparecen en zonas fotoexpuestas en personas con predisposición genética. Muy comunes en pieles blancas, de cabellos claros y/o pelirrojos.
MELASMA: Estéticamente hablando es nuestro peor enemigo. Son manchas en piel que aparecen más comúnmente en mujeres, relacionándose con cambios hormonales (embarazo, lactancia, menopausia y toma de anticonceptivos). Se agravan con la exposición solar. Suelen aparecer en frente, mejillas y labio superior.
MELANOMA: LA MANCHA MÁS TEMIDA Y QUE MÉDICAMENTE ES UN PROBLEMA GRAVE DE SALUD.
En caso de que tengas manchas que cambian de forma, color, crecen rápidamente o presentan bordes irregulares debes acudir a un médico porque ya no estamos hablando de un simple problema estético.
Si tienes dudas con tus manchas te aconsejamos que te asesores con un profesional de tu confianza. En nuestro centro te ofrecemos personal médico cualificado a tu disposición.

LENTIGO SOLAR
El tratamiento de las lesiones pigmentadas depende de su localización anatómica y del color base de la piel, evitando tratar pieles muy bronceadas.
¿Cómo podemos quitar las manchas?
- Láser Q-Switch Neodimio Yag: Con este tipo de láser podemos tratar muchas de las manchas que aparecen en cara, cuello, escote y manos. El láser destruye el exceso de pigmento sin causar daño en la piel que rodea la mancha.
Pueden ser necesarias una o dos sesiones por lo general, consiguiendo que la piel adopte un tono más uniforme. Siempre realizamos una pequeña prueba y volvemos a valorarla tras 4-6 semanas.
- Peelings químicos: Aplicamos de forma controlada una series de productos químicos, que son agentes exfoliantes para mejorar la piel foto-dañada.
En función de su profundidad los clasificamos en superficiales, medios y profundos; dependiendo de la concentración de ácidos que se utilicen, el número de capas que se administren, el grosor de la piel y el tiempo de exposición del producto con la piel.
En el caso de las manchas, utilizamos peelings superficiales y medios.
El número de sesiones varía dependiendo del resultado que queramos lograr, del tipo de manchas que tratemos y de la calidad de la piel.
Normalmente estos peelings se asocian a otros tratamientos domiciliarios que ayudan a potenciar y mejorar los resultados.

MELASMA
- Otros tratamientos tópicos.Existen agentes tópicos, tales como la hidroquinona, ácidoazelaico, ácido glicólico, vitamina C, ácido kójico y los ácidos retinoides qu pueden utilizarse según el tipo de manchas.
Se pueden asociar a los tratamientos mencionados anteriormente, pero es muy importante una adecuada valoración médica que te asesore en la elección del más adecuado según tus manchas, tu piel y la época del año.
Y por último ¡¡RECUERDA!! La base del éxito de los tratamientos de eliminación de manchas así como el principal factor que influye en evitar la aparición de nuevas manchas es una adecuada FOTOPROTECCIÓN SOLAR.
Afortunadamente en Canarias disfrutamos de largos períodos de sol, con los beneficios que ello acarrea, pero debemos aprender a protegernos de sus efectos nocivos.
Dra. María José Morales Gutiérrez
Director médico de CLINIESTETICLASER
Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Máster en Medicina Estética